Artigas, un retorno a varias orillas
Historien

(Université de la République, Uruguay - SNI)

Perfil de Artigas

Perfil de Artigas circa 1960-1970

José Artigas (Montevideo, 1764 - Asunción del Paraguay, 1850) fue uno de los conductores de la revolución desatada en el Río de la Plata en mayo de 1810, a partir de  la instalación de la junta de gobierno en Buenos Aires, capital virreinal, pronto asociada al motivo independentista. Su territorio originario fue la Banda Oriental del río Uruguay, zona fronteriza de intensa y extensa disputa con los dominios del imperio de Portugal. La “revolución artiguista”, nacida rural y así nominada más tarde por la historiografía uruguaya, fue definiendo su perfil a partir de un doble conflicto que tuvo claves geopolíticas, socioculturales e ideológicas: contra el estatuto colonial quebrado en ocasión de la crisis de la monarquía española (cuyas fuerzas resistían en Montevideo) y contra las pretensiones hegemónicas y centralizadoras de Buenos Aires sobre el resto del vasto territorio conmovido por la revolución. En 1815, desalojadas las fuerzas realistas de Montevideo y momentáneamente vencido el frente porteño, el artiguismo alcanzó su máximo influjo, reuniendo en la Liga de los Pueblos Libres un conjunto de jurisdicciones hoy uruguayas y argentinas. Pero aquella lucha a dos frentes también se prolongaría en la invasión portuguesa a la Banda Oriental, en 1816, lo que no sólo debilitó su alcance, llevándolo a una dimensión acotada, sino que contribuyó fuertemente a su derrota militar y política tan pronto como en 1820, cuando el caudillo se exilió en el complejo Paraguay de Gaspar Rodríguez de Francia.

Artigas ha sido profusamente investigado como objeto de la historia, más de la uruguaya que de la rioplatense y argentina. Desde el último cuarto del siglo xix devino héroe nacional del Uruguay (casi todos los Estados de Iberoamérica construyeron el suyo) y su figura ha conocido sucesivas apropiaciones y usos, a veces contradictorios. Algo de su elasticidad es propia de su ancha trayectoria y ambición: contra las tendencias monárquicas dominantes, Artigas fue republicano desde la primera hora (división de poderes, libertad civil y religiosa, etcétera); al momento de pensar un nuevo orden, defendió un confederacionismo inspirado en la primera constitución norteamericana; fue soberanista de base rousseauniana y autonomista radical, por ende contrario a todo centralismo que derivara del puerto y la aduana de Buenos Aires; en un mundo que caminaba hacia el librecambio de liderazgo británico, fue selectivamente proteccionista; en medio de las calamidades de la guerra fue productivista y a la vez poblador, estabilizador de la sociedad rural y “de la campaña”, como entonces se decía. Y a la vez, Artigas fue liberal y fue católico, abrazó la intransigencia y tuvo algunos gestos jacobinos, supo de la clemencia con el vencido y aprovechó la cercanía con el mundo indígena… Todo ello sin tiempo para afirmarse en formas estables e institucionalizadas; todo con y sin mengua, según los momentos, de su condición de líder con respaldo entre sectores populares rurales (dominantes en la ribera este del río Uruguay), entre miembros de las elites prerevolucionarias en ciertas zonas y entre algunos letrados radicales de la ciudad; variado conjunto que, como recordó Halperin Donghi, La Gaceta de Buenos Aires presentó entonces como quienes poco tenían para perder en medio de la tormenta de la revolución y de la guerra.

Este dossier fue estimulado por un acontecimiento reciente que, en Argentina pero involucrando prontamente al Uruguay, reactivó una vez más la figura de José Artigas. Identificado con aquella gesta política y militar decimonónica, luego “nacionalizado” uruguayo merced al derrotero formativo de nuestros estados nacionales, su nombre fue más tardíamente asociado a un infrecuente componente social, que alentó sucesivas relecturas en el siglo xx. Un documento en especial, el “Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la campaña y seguridad de sus hacendados”, de 1815, estuvo en el centro de esa reconsideración.

En 2020, el evento que devolvió a Artigas al centro de la escena fue la adopción de su nombre por un movimiento político y social que, amparado en la cesión de unos derechos de herencia, inició la ocupación de parte de un campo familiar y la asoció a la implementación de un proyecto agroecológico de retorno a la tierra. El entonces denominado “Proyecto Artigas” puso a andar así una evocación identitaria que provocó rápidas respuestas, no sólo en cuanto a sus contenidos sociales o políticos sino también, al menos virtualmente, en tanto invocación más o menos ajustada del pasado. La reactivación y las recusaciones, que en rigor completan el evento a la vista de los historiadores, implicaron así tanto analogías como usos de la historia, y argumentos sobre su procedencia o improcedencia. Involucraron, a la vez, a actores situados en variados puntos del espacio económico, político, social y nacional, y a diversa distancia de la historiografía. Complejo y atractivo, el “expediente” alentó a problematizar una cuestión coyuntural que sigue abierta (de allí que los medios y el periodismo jueguen un papel tan relevante como la historia), y a ello se vincula la decisión de reunir un conjunto acotado de textos, de extensión breve, confiados a colaboradores de Passés Futurs (José Rilla y Ana Clarisa Agüero) e historiadores invitados (Ana Frega y Fabio Wasserman).

Dicho conjunto, que congrega historiadores de ambas orillas del Río de la Plata, aborda diversas aristas de esa reactivación de la figura de Artigas desde otras varias orillas políticas, económicas, ideológicas e historiográficas. La vida histórica de la figura de Artigas en sus sucesivas evocaciones uruguayas y argentinas; su vida presente en torno al “Proyecto Artigas”; el siempre inquietante vínculo entre pasado, política, medios e historia.

Ilustraciones

Artigas en Paraguay de Pablo Serrano [español], sin firma. Carbonilla sobre papel 30 x 36 cm, Circa 1950.

Procedencia: donación del Ing. Jorge Masenés, 2003 MHN de Uruguay. Carpeta de Inventario N. 4026.